viernes, 6 de noviembre de 2015

JORNADA CULTURAL

JORNADA CULTURAL

La Jornada Cultural también llamada Cosecha Santista se hizo en algunas fechas especiales las cuales fueron Octubre (28/29/30), en la cual también el hecho de la celebración eran los 25 años del colegio Eduardo Santos y la despedida de la Sra. Rectora Elizabeth Rojas De Castañeda la cual ha sido nuestro ejemplo a seguir con su gran liderazgo,esfuerzo y dedicación que le ha colocado a nuestra institución y que gracias a ella se tiene lo que se ve hoy en día.



En la Cosecha Santista se arreglaron en especial 11 salones los cuales debíamos visitar y así ir teniendo conocimientos nuevos,divirtiéndonos  y disfrutar de lo que se había preparado con gran esfuerzo teniendo también la acompañia de las Sedes Luis Carlos Galàn y Alberto Rosero Concha, exponiéndonos un poco de lo que los estudiantes habían preparado.

  • STANDS
1. Aprender A Emprender 
En el Stand de emprendimiendo nos muestran las manualidades que hacen los estudiantes del grado 6º hasta el grado 11º como la bisutería (manillas,collares,aretes,etc)lo que se puede hacer con el totumo que fueron unos burros o asnos, también lo que se hace con Pet que son como vasijas para colocar como adornos o cosas importantes y que se puede reciclar los cidis que sobran en nuestras casas para hacer decoraciones en nuestras casas como hacer relojes,animales u objetos ; también se expusieron cuadros que se hicieron de cascaras de huevos los cuales quedaron divinos ;que se muestran a continuación:






2.Casa Ecológica

En la casa ecológica nos muestran como cuidar nuestros hogares ayudando a no contaminar el medio ambiente desde nuestras casas; como no dejar cosas que se estén dañando en nuestra nevera,saber separar los residuos,no dejando enchufes conectados sabiendo que gastan energía e ir tratando de reutilizar nuestras cosas o dejarlas en un punto ecológico donde puedan volver a hacerse uso de ellos.





3.Museo Ecosantista

En el Museo Ecosantista nos enseña todos los logros que han tenido tanto los estudiantes como el colegio Eduardo Santos todos los premios tan merecidos que se han obtenido a lo largo de sus 25 años y ademas nos muestran los símbolos de nuestro colegio como su escudo, la bandera y lo mas reciente su Himno que al igual describe a lo largo que ha transcurrido el colegio y elogiando a nuestra Rectora la cual nos acompaña hasta este año. 



4.Experiencias Significativas

En el Stand de ciencias naturales y física nos muestras las maquetas que hicieron los estudiantes de los grados 8º,9º,10º y 11º donde nos muestran las contaminaciones que existen en nuestro planeta y que el hombre las causa debido a su invento algunas de ellas son el Smog,Terremotos,Tsunamis,La erupción de los volcanes,las lluvias ácidas,el ADN, ademas nos muestran un poco del comienzo de la vida humana, entre muchas...Las cuales nos llevan a reflexionar sobre cuidar un poco mas el medio ambiente y hacernos responsables de aquellos hechos que lo perjudican a este, para cuidar la Tierra  para las siguientes generaciones que vendrán.





5.Exposición De Trabajos Preescolar

En este Stand nos muestran como los niños con tan poca edad ya son tan habilidosos como para hacer cosas que son cosas recicladas y que desde ya entienden el significado de cuidar nuestro Planeta; ademas de esto también nos muestran el talento que tienen estos estudiantes  para colorear y que a pesar de que se encuentran  pequeños nos muestran esos trabajos tiernos con mucho esfuerzo que hicieron para nosotros y apreciar su dedicación.





6.Proyecto De Sexualidad

En el Stand de sexualidad nos enseñan a conocer un poco nuestro cuerpo, los métodos anticonceptivos, como las mujeres pueden quedar embarazadas, nos explican también que la mejor opción parta esto es abstenerse, como no se deben tener relaciones; y es una clase muy divertida ya que se es dinámica y se dan buenos consejos a los estudiantes.




7.Leyendo ando

En el Stand de Lengua Castellana nos muestra sobre la importancia de leer y que nos ayuda a acabar con la ignorancia y en el cual el tiempo que se duraba allí era para leer y enriquecer nuestros conocimientos luego reflexionar  sobre la lectura leída y disfrutar de lo agradable y cómodo que tenia el salón ya que no se necesita viajar tan lejos gracias al universo que trae cada libro.



8.Estilos De Vida Saludable 

En el salón estilos de vida saludable nos enseña a cuidar nuestro cuerpo, según nuestra edad y así dependiendo como podemos esforzar nuestro cuerpo al máximo; las bebidas alcohólicas son malas para nuestra salud ya que deterioran nuestro organismo en especial nuestro hígado, no comer comidas que afecten nuestra salud como las ventas de comida callejera, o que veamos que no se tiene la suficiente higiene.



9.Exposición De Trabajos Luis Carlos Galan

En este Stand nos enseña como debemos cuidar la naturaleza y para su mejor cuidado nos lo representan mediante una obra de teatro dándonos a entender que debemos cuidar ríos, no talar arboles, a reciclar las basuras pero colocandolas en un sitio ya que las puedan recoger y así hacer de su mejor; los lugares mas importantes y turísticos que tenemos en el Huila como San Agustín, La Plata, Tesalia, Colombia, entre muchos otros lugares de lo que se puede disfrutar de sus bellos paisajes que posee cada uno de esos.



10.Exposición De Trabajos Alberto Rosero Concha

En la Exposición de la Sede Alberto Rosero Concha, nos muestran un poco de las manualidades que haces estos estudiantes de la Primaria,con gran esfuerzo para que apreciamos los talentos que tienen y darnos cuenta del tiempo que dedicaron ellos para mostrarnos esos trabajos espectaculares de los cuales también se aprende un poco de las preguntas que nos hacían para tener nuevos conocimientos y aprender algo nuevo cada día.




11.Cultura De La Prevención Del Riesgo 

En el Stand que los manejo los profesores de Matemáticas, sobre la Cultura de la Prevención del Riesgo; es enseñarnos como actuar frente a una situación critica como por ejemplo si llegase a suceder algo como un terremoto, un temblor, un sismo,incendios, entre otras; nos dan los conocimientos de como manejar una persona herida de como debemos manipularla al momento de que este inconsciente y no pueda mover su cuerpo , no asustarnos al momento de la alarma sino tomar todo con calma.



Así es como finaliza los 11 Stands que se les presentaron a todos los cursos de la Institución Educativa Eduardo Santos.








LA BANDERA EDUARDO SANTOS

LA BANDERA 

La bandera esta constituida de dos colores predominantes el amarillo que significa calidez humana y la brillantez de cada uno de sus miembros, en el ejercicio y practica de sus respectivas funciones y roles institucionales.El verde que se encuentra en mayor cantidad, es sinónimo, de la esperanza de vida, de conocimientos, de saberes, de diálogos y de alegrías.
La forma de Y, que se encuentra en ella, significa el camino institucional que se establece en nuestro proyecto educativo institucional, y en su vértice es en donde se unen los esfuerzos, las iniciativas , los apoyos, las asesorías, las orientaciones, de otras instituciones, personas y miembros de la comunidad educativa en un gesto solidario y de gestión, en beneficio de los educandos: los niños y jóvenes del sector norte de la ciudad de Neiva.


jueves, 10 de septiembre de 2015

ESCUDO EDUARDO SANTOS


EL ESCUDO

Se presenta en tres colores: el amarillo que se presenta en las dos columnas laterales, representan los pilares sólidos de la institución.El amarillo refleja los propósitos e el desarrollo de competencias cognitivas,comunicativas,socio-efectivas y recreativas; ademas de la calidez que se vive y se brinda en nuestra familia escolar.
En su parte interna se encuentra los siguientes símbolos una antorcha, como un símbolo de luz, calidez y trascendencia, respetando el anhelo de triunfo en todas la metas propuestas.
El libro representa el cumulo de conocimientos, la bùsquedad permanente de nuevos saberes.
El balón significa el propósito institucional por el desarrollo de practicas de acciones lùdicas y recreativas.
La escalera tiene la significación del desarrollo progresivo y ascendente de nuestra formación y educación, con el compromiso de ser promotores de nuestro propio convencimiento.



HIMNO EDUARDO SANTOS

EL HIMNO

El himno santista enaltece la fundación, misión; y principios institucionales (alegría, libertad, responsabilidad, respeto, justicia, liderazgo, solidaridad y autorregulacion), que son el sello indeleble en el contexto institucional PARTICIPATIVO HUMANISTA.

HIMNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EDUARDO SANTOS

I
En febrero del noventa, barrios, potreros y llantos
Florece en comuna nueve, institución Eduardo santos
Preescolar los primeros pasos, en la básica los sueños
Con humildad y esfuerzo bachiller será mi empeño.

II
Amarillo en mi bandera es calidez y brillantes
Verde esperanza, vida y paz que anhelamos ver
En mi escudo corazones, colores de hermandad
La escalera y el libro el saber que genera dignidad.

CORO
Soy Santista muy consciente, ser, hacer, saber, convivir
Participativo mi colegio, humanista el porvenir
Participativo mi colegio, humanista el porvenir.

 III
Cantemos con alegría, nuestro saber es libertad
Aprendiendo con justicia, buscando la verdad
Estudiando teorías, con la praxis acordada
Tendremos las herramientas, y las dudas despejadas.

 IV
La Rectora Elizabeth Rojas, en la institución vivirá
Liderazgo y compromiso, siempre tu ejemplo brillara
Profesores, estudiantes, comunidad en general
Juntos seremos gestores, de un mundo racional.

CORO
Soy Santista muy consciente, ser, hacer, saber, convivir
Participativo mi colegio, humanista el porvenir
Participativo mi colegio, humanista el porvenir.

jueves, 7 de mayo de 2015

I.E.E.S.


Institución Educativa Eduardo Santos


Horizonte Institucional

Horizonte institucional

MISIÓN

La Institución Educativa Eduardo Santos tiene como misión ofrecer el servicio publico educativo en los niveles de educación preescolar,básica,media académica y técnica extendidas a programas y proyectos  de educación,no formal e informal, con estándares de calidad que permitan formar intelectual, social y culturalmente a la comunidad  educativa, fomentando el espíritu del emprendimiento, haciendo énfasis en la formación integral de los estudiantes y la capacidad para participar en el desarrollo socioeconòmico sostenible del entorno local, regional  y nacional. 


VISIÓN

En el año 2020 la Institución Educativa Eduardo Santos de Neiva contará con unos ambientes físicos,  administrativos, pedagógicos, comunitarios y psico-afectivos que posibiliten los procesos educativo-formativos eficientes y eficaces  con acreditación, ofreciendo  para ello un tipo de bachillerato que brinde la posibilidad de vincular la educación superior y el campo laboral a la comunidad, mediante la articulación de programas de entidades públicas o privadas del orden local, regional y nacional.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Generales
  1. Implementar estrategias concertadas con la comunidad para elaborar y desarrollar el proyecto educativo institucional y garantizar la prestación del servicio público educativo en lo.s niveles de Preescolar, Básica, Media Académica con estándares, criterios e indicadores de calidad
  2. Articular  la Institución Educativa con las diferentes manifestaciones y expresiones socioculturales, políticas, económicas a nivel local, regional, nacional e internacional que estimulen el desarrollo y el bienestar humano.
  3. Aplicar los fines y objetivos generales de la educación consagrados en la Ley 115 de 1994.
  4. Institucionalizar un sistema de evaluación que permita consolidar y desarrollar planes de mejoramiento en todas las áreas de gestión del PEÍ y la vida institucional.
  5. Establecer convenios interinstitucionales para formar a los estudiantes en competencias laborales y del emprendimiento
  6. Fomentar las prácticas democráticas para la vivencia de principios y valores  para el desarrollo de una cultura ciudadana.
Específicos 

1.       Dimensión comunicativa
·         Hacer del lenguaje un conjunto de posibilidades de acción en el mundo físico y espiritual.
·         Promover el uso diario y significativo del lenguaje a partir de la experiencia con el mundo físico, subjetivo y social.
2.       Dimensión cognitiva
·         Generar procesos de pensamientos significativo que promuevan el desarrollo y perfeccionamiento de las competencias básicas, científicas, ciudadanas y del emprendimiento.
3.       Dimensión cognoscitiva
·         Promover la construcción de conocimientos básicos y específicos que sirven para tratar y resolver problemas individuales y colectivos con acierto y efectividad.
4.       Dimensión corporal, recreativa y deportiva
·         Promover el ejercicio físico, la recreación y el deporte como instrumento básico de fortalecimiento biofísico preservación de la salud y aprovechamiento del tiempo libre.
5.       Dimensión ética actitudinal
·         Vivenciar a través de los actos personales y colectivos los principales y valores que fortalecen  el crecimiento y trascendencia del ser humano y la sociedad.
6.       Dimensión estética
·         Disfrutar de diversas manifestaciones de la belleza natural, humana, artificial y subjetiva; así mismo, promover el desarrollo de la imaginación y la creación artística.
7.       Dimensión científica y tecnológica
·         Incentivar el acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos universales más avanzados con el propósito de generar procesos de investigación y experimentación que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida local, regional y nacional.
8.       Dimensión espiritual
·         Asumir la espiritualidad como una virtud humana  que trascienda lo material y contribuye al mejoramiento personal y colectivo.
9.       Dimensión socio-afectiva
·         Formar en las prácticas de las competencias ciudadanas, la autoestima, la ternura y la interacción social que contribuya al fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional.
10.   Dimensión ecológica
·         Proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la localidad y el entorno geográfico.
11.   Dimensión laboral
·         Gestionar la capacitación en competencias laborales y productivas que permitan integrar al futuro ciudadano en la producción y comercialización de bienes y servicios.


Manual Pactos De Convivencia

Manual Pactos De Convivencia

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
  • Recibir una educación integral, que lo forme como ser humano, ciudadano, intelectual y hombre de trabajo.
  • Expresar libre y respetuosamente sus ideas sobre aspectos que considere pertinentes al desarrollo social, cultural y educativo de la institución y de la sociedad.
  • Participar activamente en todas las instancias de organización del gobierno escolar ( Consejo Estudiantil, Personería escolar, Contraloria estudiantil, Consejo Directivo, Consejo  Académico, Grupos culturales y Deportivos, Grupos sociales) con derecho a elegir y ser elegido.
  • Preguntar, cuantas veces sea necesario, si considera que no ha entendido suficientemente las orientaciones de sus maestros.
  • otras estipuladas en el P.E.I y demás normas.                
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
  • Preocuparse por su desarrollo integral y e mejoramiento de su condición social, intelectual, cultural y laboral.
  • Demostrar permanentemente una actitud de respeto y solidaridad con el colegio, los compañeros, maestros, trabajadores y comunidad en general.
  • Asistir puntual y permanentemente a la Institución para participar en las clases, programas y actividades que se realizan en ella.
  • Portar correctamente el uniforme según modelo Institucional.
  • Traer los útiles y materiales necesarios  y requeridos para su buen desempeño académico y formativo.
  • Colaborar con campañas y actividades de ornato y aseo de la Institución. 
  • No traer, expender, ni consumir drogas, estupefacientes o bebidas embriagantes en la Institución.
  • No cargar ningún artefacto que pueda ser utilizado para producir daño físico (cuchillos, navajas,armas de fuego u otras)
  • Hacer uso de los derechos y asumir las responsabilidades establecidas en este Manual-Pactos de Convivencia.
  • Otras estipuladas en el P.E.I y demás normas.