jueves, 7 de mayo de 2015

I.E.E.S.


Institución Educativa Eduardo Santos


Horizonte Institucional

Horizonte institucional

MISIÓN

La Institución Educativa Eduardo Santos tiene como misión ofrecer el servicio publico educativo en los niveles de educación preescolar,básica,media académica y técnica extendidas a programas y proyectos  de educación,no formal e informal, con estándares de calidad que permitan formar intelectual, social y culturalmente a la comunidad  educativa, fomentando el espíritu del emprendimiento, haciendo énfasis en la formación integral de los estudiantes y la capacidad para participar en el desarrollo socioeconòmico sostenible del entorno local, regional  y nacional. 


VISIÓN

En el año 2020 la Institución Educativa Eduardo Santos de Neiva contará con unos ambientes físicos,  administrativos, pedagógicos, comunitarios y psico-afectivos que posibiliten los procesos educativo-formativos eficientes y eficaces  con acreditación, ofreciendo  para ello un tipo de bachillerato que brinde la posibilidad de vincular la educación superior y el campo laboral a la comunidad, mediante la articulación de programas de entidades públicas o privadas del orden local, regional y nacional.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Generales
  1. Implementar estrategias concertadas con la comunidad para elaborar y desarrollar el proyecto educativo institucional y garantizar la prestación del servicio público educativo en lo.s niveles de Preescolar, Básica, Media Académica con estándares, criterios e indicadores de calidad
  2. Articular  la Institución Educativa con las diferentes manifestaciones y expresiones socioculturales, políticas, económicas a nivel local, regional, nacional e internacional que estimulen el desarrollo y el bienestar humano.
  3. Aplicar los fines y objetivos generales de la educación consagrados en la Ley 115 de 1994.
  4. Institucionalizar un sistema de evaluación que permita consolidar y desarrollar planes de mejoramiento en todas las áreas de gestión del PEÍ y la vida institucional.
  5. Establecer convenios interinstitucionales para formar a los estudiantes en competencias laborales y del emprendimiento
  6. Fomentar las prácticas democráticas para la vivencia de principios y valores  para el desarrollo de una cultura ciudadana.
Específicos 

1.       Dimensión comunicativa
·         Hacer del lenguaje un conjunto de posibilidades de acción en el mundo físico y espiritual.
·         Promover el uso diario y significativo del lenguaje a partir de la experiencia con el mundo físico, subjetivo y social.
2.       Dimensión cognitiva
·         Generar procesos de pensamientos significativo que promuevan el desarrollo y perfeccionamiento de las competencias básicas, científicas, ciudadanas y del emprendimiento.
3.       Dimensión cognoscitiva
·         Promover la construcción de conocimientos básicos y específicos que sirven para tratar y resolver problemas individuales y colectivos con acierto y efectividad.
4.       Dimensión corporal, recreativa y deportiva
·         Promover el ejercicio físico, la recreación y el deporte como instrumento básico de fortalecimiento biofísico preservación de la salud y aprovechamiento del tiempo libre.
5.       Dimensión ética actitudinal
·         Vivenciar a través de los actos personales y colectivos los principales y valores que fortalecen  el crecimiento y trascendencia del ser humano y la sociedad.
6.       Dimensión estética
·         Disfrutar de diversas manifestaciones de la belleza natural, humana, artificial y subjetiva; así mismo, promover el desarrollo de la imaginación y la creación artística.
7.       Dimensión científica y tecnológica
·         Incentivar el acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos universales más avanzados con el propósito de generar procesos de investigación y experimentación que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida local, regional y nacional.
8.       Dimensión espiritual
·         Asumir la espiritualidad como una virtud humana  que trascienda lo material y contribuye al mejoramiento personal y colectivo.
9.       Dimensión socio-afectiva
·         Formar en las prácticas de las competencias ciudadanas, la autoestima, la ternura y la interacción social que contribuya al fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional.
10.   Dimensión ecológica
·         Proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la localidad y el entorno geográfico.
11.   Dimensión laboral
·         Gestionar la capacitación en competencias laborales y productivas que permitan integrar al futuro ciudadano en la producción y comercialización de bienes y servicios.


Manual Pactos De Convivencia

Manual Pactos De Convivencia

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
  • Recibir una educación integral, que lo forme como ser humano, ciudadano, intelectual y hombre de trabajo.
  • Expresar libre y respetuosamente sus ideas sobre aspectos que considere pertinentes al desarrollo social, cultural y educativo de la institución y de la sociedad.
  • Participar activamente en todas las instancias de organización del gobierno escolar ( Consejo Estudiantil, Personería escolar, Contraloria estudiantil, Consejo Directivo, Consejo  Académico, Grupos culturales y Deportivos, Grupos sociales) con derecho a elegir y ser elegido.
  • Preguntar, cuantas veces sea necesario, si considera que no ha entendido suficientemente las orientaciones de sus maestros.
  • otras estipuladas en el P.E.I y demás normas.                
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
  • Preocuparse por su desarrollo integral y e mejoramiento de su condición social, intelectual, cultural y laboral.
  • Demostrar permanentemente una actitud de respeto y solidaridad con el colegio, los compañeros, maestros, trabajadores y comunidad en general.
  • Asistir puntual y permanentemente a la Institución para participar en las clases, programas y actividades que se realizan en ella.
  • Portar correctamente el uniforme según modelo Institucional.
  • Traer los útiles y materiales necesarios  y requeridos para su buen desempeño académico y formativo.
  • Colaborar con campañas y actividades de ornato y aseo de la Institución. 
  • No traer, expender, ni consumir drogas, estupefacientes o bebidas embriagantes en la Institución.
  • No cargar ningún artefacto que pueda ser utilizado para producir daño físico (cuchillos, navajas,armas de fuego u otras)
  • Hacer uso de los derechos y asumir las responsabilidades establecidas en este Manual-Pactos de Convivencia.
  • Otras estipuladas en el P.E.I y demás normas.